
La mejor razón para llamar a los arcángeles “santos” está en la misma definición de esta palabra.
Según el diccionario la palabra santo llega del latín sanctus, significando “santo”. Llamar a una persona “santo” es el reconocer su santidad. Llamar a un ángel “santo” también es un modo de reconocer su santidad. Ambos los santos y los ángeles son santos porque reflejan la bondad de Dios y están unidos por amor a Dios. Hay un enciclopedia-diccionario de la Biblia que dice lo siguiente acerca de los arcángeles: arcángel = un ángel muy importante. (1)La palabra “arcángel” ocurre solamente en el Nuevo Testamento: en la carta de Judas (capitulo 9) se menciona a Miguel, y en la primera carta de San Pablo a los Tesalónicos.
Actualmente, en el Antiguo Testamento se describe a ciertos ángeles con palabras que usualmente se usan cuando uno habla de los arcángeles; por ejemplo, “el capitán de los que sirven al Señor (Josue 5:14) y (de Miguel) “uno de los principales príncipes” o “el gran príncipe” (Daniel 10:13; 12:1). En el libro de Tobías 12:15 Rafael se llama a si mismo “uno de los siete que está en la presencia del Señor (Revelación 8:2).
(1) El número tradicional de los arcángeles varía. La literatura apocalíptica de los judíos reconoce 3, 4 o 7 de ellos; los rabíes (maestros religiosos judíos) tienen 6 o 7 en su lista. A veces están identificados con “los cuatro ángeles presentes a Dios” (mencionados en dos libros
Apócrifos). La tradición Cristiana mas recientes cuenta entre los arcángeles: Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel. Este último se encuentra en el libro apócrifo llamado 4 Esdras.
Finalmente, el calendario ritual Romano y el Sacramentario indican que el 29 de Septiembre la Iglesia celebra la fiesta de los Santos Miguel, Rafael y Gabriel, Arcángeles.
NO LO SON, Los Santos deben ser humanos que alcanzaron ese nivel.
ResponderEliminar