martes, 30 de marzo de 2010
¡Si sólo pudiera traicionarme!
Es mas fácil identificarse con San Pablo porque con mucha honestidad comperte con nosotros una experiencia personal que nosotros mismos tenemos. El dice, “No soy yo quien obra el mal, sino el pecado que habita en mi. Bien sé que el bien no habita en mi, quiero decir, en mi carne. El querer está a mi alcance, el hacer el bien, no. De hecho no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Por lo tanto, si hago lo que no quiero, eso ya no es obra mia sino del pecado que habita en mi”. (Romanos 7: 17-20)
¡Cuan Hermosa es nuestra fe! Cada uno de nosotros está llamado a ser un santo, o mejor dicho, ser ese santo aquí maravillosamente distinto a aquel santo que está allá; sin embargo todos somos uno en Cristo. Algunos santos gobernarán un reino como el francés Luis IX, y algunos santos caminarán descalzos por las montañas, como el humilde San Francisco de Asis. La gracia nos afila para que lleguemos a ser nosotros mismos; esto es, lo que Dios quiere que seamos. Es como el pecado, “una masa pequeña y apestosa de estiercol” que deslumbra y hace difícil ver el centro de nuestro ser.
Así como San Pablo dice que cuando pecamos no somos nosotros quienes hacemos el mal, sino que el pecado – como una parodia del Espíritu Santo - hace su morada dentro de nosotros. Ahora vamos a entendender claramente lo que esta diciendo. Por ejemplo, si Juana toma al esposo de Tomasa, Juana será castigada por haberlo hecho, porque Juana esta pecando gravemente. Sin embargo, en otro sentido, no es Juana quien desea el pecado. No es Juana como Dios deseó verla, aquella mujer verdadera que está como prisionera enterrada debajo de las costras del pecado. Es una falsa Juana porque algo la ha tomado presa.
La mayoría del tiempo un pecador no se ve a sí mismo como pecador. El se identificará a sí mismo tan profundamente con sus pecados que estos pudieran parecer actos positivos para él. Separarse de ellos; sería como sentir que su pecho se abre y que esa cosa rocosa llamada Corazón, es arrancado difícilmente con pinzas ya rojas por el fuego. Sin embargo, aún a veces el pecador verá la verdad de su condición. Cuando su voluntad se contradice; cuando él sabe lo que es el bien y lo desea pero no lo puede hacer; cuando él ve que es como una ciudad cautiva cuyos actos estan decididos por su gobernador. El pecado es ese gobernador usurpador. Para el pecado no hay remedio. Se arroja a las puertas de entrada para que estén completamente abiertas a otro conquistador, nuestro Señor Jesucristo.
domingo, 21 de marzo de 2010
Apariciones
Las cargas que llevamos, el peso de nuestras preocupaciones y pecados nos aturden de tal manera que no estamos conscientes de las manifestaciones de Dios; por esta razón a veces ocurren apariciones especiales como en el caso de Moisés y el arbusto ardiente, la experiencia de conversión de San Pablo, y las revelaciones a Fátima y Lourdes. En 1531 la Virgen María apareció al manso y humilde Juan Diego; ahí, María tomó la apariencia y la voz de una dama indígena azteca. Esta aparición cambió a Juan Diego y a todo México.
En cuanto a las apariciones se encuentra la siguiente reflexión poética:
¿Hay un arte para hacerse visible?En “Hamlet”, el espíritu llega
y trajo consigo una verdad escondida.
Entonces, María, en su silencio y soledad
escuchó al ángel Gabriel,
y “vió” el amor de Dios.
El poeta Hopkins,
caminando en nuestro mundo,
fue sacudido por la grandeza de Dios.
“Ningunas apariciones me han llegado.
Ningún espíritu, ningún ángel, ninguna visión mística.
Sin embargo, justamente ayer,
el amor se hizo visible
en una sonrisa del otro lado del pasillo.”
Pensando en las apariciones pregúntate ¿Que papel juega María en tu vida espiritual? ¿Hasta qué grado la obediencia y el darte a ti mismo gobierna tu vida espiritual? ¿Hasta qué punto estás atento a la comunicación de María? ¿Hasta qué grado respondes con amor?
jueves, 11 de marzo de 2010
Agradecidos por la vida
No obstante, la palabra de Dios nos asegura que nuestra vida en este mundo no es toda la realidad. Dios nos da una vida eterna en y por medio de su hijo Jesucristo. Si estamos unidos a Cristo en su vida y muerte, estaremos unidos con él en su gloria eterna.
Para nosotros es difícil imaginar como es la vida eterna. Lo que Dios ha preparado para los que lo aman es algo que ningún ojo ha visto y ningún oído ha escuchado. Estamos en el campo del misterio, una realidad que nuestras facultades finitas no pueden comprender. Por eso, pedimos el don de la fe, el don de la confianza. Jesús ha hecho una promesa y él mantiene su palabra. Nosotros estamos encaminados hacia la Gloria.
Así como el reino de Dios ya está presente entre nosotros en varias formas parciales, así también es la vida eterna. Hay experiencias de vida que insinúan y revelan la eternidad. Un sociólogo llama a esto “Señales de trascendencia”. ¿No es cierto que todos nosotros hemos sido llevados más allá del tiempo y el espacio por el amor, o un juego que nos coloca en otra realidad, o una novela o pieza musical donde nosotros nos “perdemos”?
Nuestro desafío va en 2 direcciones; vivir esta vida plenamente para que estemos preparados para la vida eterna y estar agradecidos por ambas: nuestra vida en este mundo y la promesa de vida eterna. Alguien comunicó el siguiente consejo: “Yo quiero dar a entender que las personas no deben jugar la vida o simplemente estudiarla, mientras que la comunidad los apoye en este juego costoso, debemos de todo corazón vivirla desde principio a fin. “ Y podemos añadir y mas allá.
¿Has tenido experiencias de cuando el tiempo y el espacio desaparecieron? ¿Vale discutir con un amigo lo que se entiende por eternidad? ¿Hasta que punto estás agradecido por esta vida y por la promesa de una vida eterna?
Buscar este blog
ShareThis
Padre Adolfo Menéndez

El autor
Nací en USA en 1940 de padre español y madre panameña. Entré en la orden religiosa de los misioneros de San Francisco Xavier en 1959. Fui ordenado sacerdote en 1968. Pasé los primeros 7 años de mi vida como misionero sacerdotal en Japón. Regresé a USA para cumplir unos estudios en religiones comparativas. Después de 7 años me pidieron ir a México donde pase 23 años cumpliendo con varios cargos: atendiendo ranchos que se encontraban en la sierra o en el desierto; siendo maestro y director de una escuela; dando clases de teología en un seminario mayor regional; sirviendo a mi congregación misionera en varios cargos como superior mayor o rector de una casa residencial de estudios para jóvenes-adultos que buscaban ser misioneros. Regresé a USA en 2001 para servir en dos universidades públicas como capellán y maestro en diferentes momentos de tres disciplinas teológicas: Misiología, Cristología, Fundamentos de la moral católica. En este momento me encuentro como capellán católico en la universidad del estado de Illinois.
Documentales
Artículos interesantes
- "La represión freudiana no tiene nada que ver con la continencia cristiana"
- Aborto en los casos de abuso sexual
- Adolescentes y sus espejos
- Adolescentes: hablar a fondo
- Adolescentes: lo que esperan escuchar
- Al rescate de los afectos
- Anticoncepción
- Análisis de la crítica marxista a la religión
- Castidad y fecundidad
- Cómo debe ser una crítica
- Derechos del feto
- Derechos Humanos, según la Doctrina Social de la Iglesia
- Diferencias de sexos: ser para el otro
- Ecología y pobreza: dos temas compartidos
- Educación sexual como educación de los sentimientos
- El deber de divertirse
- El noviazgo y la castidad
- El sexo de los hombres, hombre o mujer
- El valor de la fidelidad matrimonial
- Enigmas de los preservativos
- Falsos dogmas de la modernidad
- Felicidad per cápita
- Fuerza del perdón
- Golpes de la vida
- Homosexualidad: ¿enfermedad o elección?
- La correcta educación sexual
- La despenalización del aborto no disminuirá la mortalidad materna
- La droga puede ser cruz que asesina o cruz que salva
- La historia que manipula el Código Da Vinci
- La honra perdida
- La imagen no es todo, pero cuenta
- La magia del entusiasmo
- La moda, piel de la sociedad
- La mujer en la iglesia
- La palabra, cemento de la familia
- La pareja
- La píldora del día después no baja los abortos
- La verdad más incómoda
- Las claves de las empresas que apuestan por la familia
- Libros e Internet
- Lo que enseña el catecismo sobre la moral sexual
- Lo que piensan de la sexualidad en la adolescencia
- Los niños ante la muerte
- Madurez interior
- Matrimonio, trabajo e hijos: un equilibrio cada vez más difícil
- Moral sexual según Benedicto XVI
- Mujeres curas
- Mujeres que abortaron se arrepienten
- Obediencia y alegría
- Orgullo y prejucios
- Padres maltratados
- Realización de la mujer
- Sectas: cómo distinguirlas de los movimientos legítimos
- Sugerencias para una sana educación
- Una excesiva timidez
- Valores y su significados
- Vida después de la muerte
- ¿El hombre está perdiendo el cerebro?
- ¿La Iglesia abandona a los homosexuales?
Sida y preservativos
- Buenas campañas
- Con la droga hacia el sida
- Educación sexual y aborto
- Enfermedad ideológica o ideologías enfermas
- Homosexualidad y sida
- Luces y sombras en la lucha contra el sida
- Qué dijo Juan Pablo II
- Sida mental
- Sida y pobreza
- Sida: 100 preguntas y respuestas
- Sida: actitud de la Iglesia
- Sida: ¿qué hace la Iglesia?
Parejas y noviazgo
Suicidio
Sexo
Archivo del blog
Noticias
- José Gregorio Hernández salvó a su hermano y ahora este artista venezolano llevará su imagen a Roma - 4/1/2025
- “Ya basta”: Jóvenes católicos se movilizan en México para recordar a víctimas de la violencia - 4/1/2025
- La conversión no es un pequeño ajuste sino un evento pascual, afirma Cardenal - 4/1/2025
- Estudiante brasileña gana viaje a la canonización de Carlo Acutis como regalo por sus 15 años - 4/1/2025
- El asombroso milagro del “héroe del confesionario”, sacerdote italiano camino a los altares - 4/1/2025
Psicólogos católicos
- Lanzan Diplomado Virtual "Psicología para No Psicólogos" - Invalid Date
- El abuso de poder en la Iglesia católica - Invalid Date
- Conferencia Virtual Gratuita: "Las Heridas Afectivas en la Vida Consagrada" - Invalid Date
- Expertos en Acompañamiento Psico-Espiritual brindarán distintas herramientas - Invalid Date
- Seminario virtual sobre herramientas para la vida espiritual - Invalid Date
Sexualidad y Bioética
- Defensa de la vida y sus múltiples frentes - Invalid Date
- Decido, luego no existes - Invalid Date
- Medicina y expectativas del paciente - Invalid Date
- Aborto y convicciones personales - Invalid Date
- El carisma de la esperanza, la más fuerte y cotidiana de las virtudes teologales - Invalid Date
Entradas populares
-
Hay dos tipos de creación. Dios hizo un mundo físico, material con creaturas de carne y sangre, incluyendo los seres humanos. Asimismo Dios ...
-
El evangelio según San Lucas (23:33-43) nos cuenta que Jesús fue crucificado entre dos ladrones. San Lucas no nos da el nombre de ninguno de...
-
Cuando oímos que alguien habla de la Sagrada Eucaristía, sabemos que esa persona ha estado hablando del cuerpo y la sangre de Cristo present...
-
Las obras de misericordia son actos que se realizan por amor a Dios y al prójimo para asistir a otras personas con necesidades espirituales ...
-
En su Carta a los Romanos, San Pablo dice, “El querer está a mi alcance, el hacer el bien, no. De hecho no hago el bien que quiero, si...
-
Dios puede perdonar cualquier pecado porque Dios es Dios -porque como dice San Juan, “Dios es amor: el que permanece en el amor permanece en...
-
María es la manera en la cual los griegos traducen el hebreo Miriam. Por lo tanto no es irrazonable presumir que María, la madre de Jesús, y...
-
Acerca del amor a Dios, en la Ultima Cena Jesús dice a sus discípulos, “Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos” (Juan 14:15), y, “Si...
-
La mejor razón para llamar a los arcángeles “santos” está en la misma definición de esta palabra. Según el diccionario la palabra santo lle...
-
Sea lo que fuera el sentido original detrás de las palabras sodomía y sodomita, no existe ninguna o casi nada de duda sobre lo que el autor ...
Preservativos: Qué dice la Iglesia
- Buena prevención es la educación
- Comité de Bioética desenmascara la farsa del preservativo como "sexo seguro"
- Confusión sobre condones se origina en traducción imprecisa
- Dudas sobre preservativos
- El mito del "sexo seguro"
- El Papa no cambió la enseñanza de la Iglesia sobre preservativos
- El talón de Aquiles del preservativo
- Enigmas del preservativo
- Experto del Vaticano explica la postura de Benedicto XVI
- Fallas del preservativo
- Incomprensión en los dichos del Papa sobre el condón
- Los valores de la familia contra el sexo seguro
- Por qué fracasan las campañas contra el sida
- Preservativos y sida
- Qué dice la Iglesia sobre el sida
- Revolución sexual
- Uganda vence al sida sin preservativos
- Una fuerte presión ideológica quiere que Iglesia permita el condón
- ¿Por qué los preservativos no protegen del sida?
La hora
Para debatir
Doctrina Social de la Iglesia
- Bajo el signo de la continuidad y de la renovación
- Cielos nuevos y tierra nueva
- Colaboración para garantizar el derecho al desarrollo
- Comunidad Internacional y valores
- Comunidad política, persona humana y pueblo
- Derecho y deber de la Iglesia
- Destino universal de los bienes y opción preferencial por los pobres
- Dignidad de los trabajadores y respeto de sus derechos
- Dignidad y derechos de los niños
- Doctrina social e inculturación de la fe
- Doctrina social, evangelización y promoción humana
- El ambiente, un bien colectivo
- El deber de trabajar
- El discípulo de Cristo como nueva criatura
- El hombre y el universo de las cosas
- El papel del empresario y del dirigente de empresa
- El papel del libre mercado
- El sistema financiero internacional
- El trabajo infantil
- El uso de las biotecnologías
- El valor de la sociedad civil
- El valor del matrimonio
- En diálogo cordial con todos los saberes
- Expresión del ministerio de enseñanza de la Iglesia
- Fecundar y fermentar la sociedad con el Evangelio
- Hacia una sociedad reconciliada en la justicia y en el amor
- Iglesia Católica y comunidad política
- Iglesia, Reino de Dios y renovación de las relaciones sociales
- Importancia de la familia para la persona y la sociedad
- La aportación de la Iglesia a la paz
- La autoridad como fuerza moral
- La ayuda de la Iglesia al hombre contemporáneo
- La cercanía gratuita de Dios
- La componente moral de la representación política
- La dimensión subjetiva y objetiva del trabajo
- La espiritualidad del fiel laico
- La función del Estado y de la sociedad civil en la promoción del derecho al trabajo
- La Iglesia, morada de Dios con los hombres
- La Iglesia, signo y salvaguardia de la trascendencia de la persona humana
- La importancia de los sindicatos
- La necesidad de una gran obra educativa y cultural
- La revelación del amor trinitario
- La salvación cristiana: para todos los hombres y de todo el hombre
- La sociedad al servicio de la familia
- La solidaridad como principio social y como virtud moral
- La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo
- La tarea educativa de la familia
- La verdad, la libertad y la justicia
- La vía de la caridad
- María y su « fiat » al designio de amor de Dios
- Nuevos estilos de vida
- Origen y meta de la persona humana
- Principio de la creación y acción gratuita de Dios
- Principio de subsidiaridad
- Relación entre principios y valores
- Significado y valor
- Solidaridad familiar
- Solidaridad y crecimiento común de los hombres
- Trascendencia de la salvación y autonomía de las realidades terrenas
- Un conocimiento iluminado por la fe
- Un mensaje para los hijos de la Iglesia y para la humanidad
Palabra de Vida
Familia
- 7 consejos
- Agresividad en la infancia
- Amistad y autoridad con los hijos
- Bondad en la conducta
- Buen uso de la autoridad
- Cansancio y convivencia
- Cariño y conflictos de familia
- Cuidar la autoridad con los hijos
- Cómo formar el carácter
- Cómo rescatar a los abuelos
- Depresion en el niño
- Desorden en casa
- Diez razones para tener otro hijo
- Disciplina o castigo
- Drogas y alcohol en el adolescente
- Familias numerosas
- Hijos de padres no casados
- Hijos o mascotas
- Inversión de roles
- La educación sentimental
- Matrimonio: clave del exito
- Niños hiperactivos
- No perder el tiempo
- Padres frívolos
- Papá no es el mejor amigo
- Plan de Dios sobre la familia
- Planificar con métodos modernos
- Por qué los métodos naturales
- Redes sociales online y sus riesgos
- Saber estimular y premiar a los hijos
- Signos principales de un joven drogadicto
- Sobreproteccion
- Sugerencias para formar una familia cristiana
- Terapia matrimonial
- Trabajo y familia
- Transmitir la fe en familia
- Uniones de hecho
- Uso o abuso de la autoridad
- Valores fundamentales
- ¿Por qué es pecado si nos amamos?
Homosexualidad
- Causas
- Ideología homosexualista y redefinición de matrimonio
- Los libros eran una pantalla para la pornografía
- Respuestas a quienes apoyan el matrimonio gay
- Atención pastoral
- ¿Los hombres por qué me atraen?
- Mitos
- ¿La Iglesia abandona a los gays?
- Uniones entre gays
- ¿Puedo resolver mis problemas de identidad sexual?
- Perspectiva bíblica
- Cómo vivir la castidad
- Preguntas frecuentes
Sobre Navidad
Modelos de vida
- Beata Laura Vicuña
- San Ambrosio
- San Antonio Abad
- San Arcadio
- San Esteban
- San Francisco de Asis
- San Francisco de Sales
- San Francisco Javier
- San Josemaría
- San Juan
- San Juan Bosco
- San Juan de la Cruz
- San Juan Diego
- San Julián
- San Leobardo
- San Nicolas
- San Severino
- San Timoteo
- Santa Adelaida
- Santa Clotilde
- Santa Francisca Cabrini
- Santa Ines
- Santa Lucia
- Santo Tomas de Aquino
No one has commented yet. Be the first!